VIDRIO
Sustancia inorgánica de estado similar al líquido que, por
enfriamiento desde una condición de fundido, ha adquirido tal grado de
viscosidad que puede considerarse como sólido, aunque no sea un sólido
cristalino.
No tiene una composición determinada, pero se puede representar
por la fórmula:
X SiO2 ·
MO · N2O (M y N son dos metales)
- 5 SiO2 · CaO · Na2O
(vidrio de ventanas)
- 6 SiO2 · PbO · K2O
(“cristal”)
Materias primas u “Hornada”
Fundamentales
- SiO2 (sílice): cuarzo, cuarcitas,
arenas
- Na2O; K2O: fundentes
(rebajan el punto de fusión del vidrio)
- CaO (también: Pb3O4, B2O3):
aumenta la insolubilidad del vidrio
Accesorias
- Trozos de vidrio: (“calcín”) activan la
fusión
- Agentes oxidantes: previenen la reducción a
Pb
- Agentes decolorantes: rebajan el color producido
por las impurezas (MnO2)
- MnO2: corrige el verde del FeO
Agentes
colorantes u opacificantes
- As2O3: elimina el violeta
del Mn
- Co: azul intenso
- Au: rojo rubí
- Ag: amarillo
Excepto SiO2,
los demás óxidos no están libres en la naturaleza.
Ejemplos:
- Cal (CaO): caliza, mármol, creta (CaCO3)
- Na2O, K2O: como SO42-
, NO3- , CO32-
- Pb: minio (Pb3O4)
Reacción química, vidrio de ventanas:
SiO2 + CaCO3 + Na2SO4
---> SiO2 · CaO · Na2O + SO2 + CO2
MUY BONITO DELIA
ResponderBorrar